Bajo clima de negocios nubla expectativas de empleo e inversión
Empresarios en la actualidad tiene una postura de cautela ante comportamiento de la política económica del gobierno. Foto CLC.
- Malas noticias para el segundo semestre
Costa Rica está en una coyuntura difícil en cuanto al clima de negocios, el pesimismo proviene de la incertidumbre que generan las actuales políticas económicas y el impacto del déficit fiscal en la economía.
Tanto la inversión como la generación de nuevos puestos de trabajo tienen un comportamiento de estancamiento, cuyas proyecciones son más picos bajos, y con un poca expectativa de recuperaciones.
Los argumentos de pesimismo en los últimos cinco años, por parte de los empresarios, se deben a la tabarra política en el tema fiscal y la ausencia de políticas agresivas que generen una mejoría en el índice de competitividad.
El país está atravesando la estación larga en cuanto a la perdida de confianza en el sector empresarial, lo que representa un freno en cuanto a la promoción de nuevos puestos de trabajo.
Al menos así lo detalla el reciente estudio Trimestral de Negocios “Pulso Empresarial”, realizado por la Unión de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), y que muestra a los empresarios poco optimistas sobre el desarrollo de sus negocios en los próximos meses, ya que al comparar el indicador de confianza empresarial de hoy (6,2) con el de hace un año (6,4) se observa que éste se encuentra en el mismo nivel que hace doce meses.
Inversión y empleo
Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica, dio a conocer que el 86% de los empresarios no realizarán inversiones en la cuarta parte del año.
Dos meses después de dicho anuncio, el estudio del sector empresarial detalla que el 57% de las gerencias señalaron que no realizarán inversiones de capital en el presente trimestre.
Lo que parece ser una mejoría en la postura del sector empresarial, se traduce en que para las gerencias, las fechas especiales próximas a celebrar en el país, significan un respiro en sus proyecciones para el cierre de año.
De ahí que la expectativa, en cuanto a las utilidades para los próximos meses estén similares al trimestre anterior, es decir, el 43% de los empresarios señalaron que no se proyecta un aumento, mientras que el 41% son más positivos, según detalló el Instituto.
Según UCCAEP, el 54% de los empresarios expresaron que los principales obstáculos que frenan la inversión son los excesos de trámites, altas tasas de interés y poco acceso al financiamiento.
Cerca del 88% de los empresarios aseguraron que en la actualidad el desarrollo de nuevas ideas de negocios en el país es difícil y muy difícil.
El anuncio del comportamiento de la expectativa de empleo para los próximos meses es negativo, al punto que la gran mayoría de los empresarios anuncian aumento de su producción, empero, con la misma planilla.
Para el Instituto el 73% de empresarios aseguraron no realizarán cambios en sus planillas, dos meses después el 75% de la gerencia – según el estudio de UCCAEP – anuncia que no mantendrá sus planillas (sin contratación ni despidos).
Es decir, que el 20 de cien empresas realizarán contrataciones en los próximos meses, lo que persiste el pesimismo en la generación de nuevas fuentes de empleo.
Tanto en clima de negocios, como de inversión y generación de empleo, los empresarios costarricenses anuncian meses de estancamiento. La razón parase ser la misma, el lento caminar de la economía nacional, sumado al desequilibrio fiscal que afecta las tasas de interés.
1 comentario
Comentario De: Melissa Villalobos Delgado Visitante

Tenemos 3 años de desaceleración económica.
El gobierno no ha promovido políticas para generar empleo; y adicional la baja en calificaciones de riesgo no es atractivo para inversionistas.
Creo que el gobierno debe priorizar la activación económica y ver como aliado al sector privado en la generación de empleo.