Comercio exterior chino con fuerte recuperación
- Repunte de China levanta la expectativa del comercio exterior costarricense
La pandemia de nuevo coronavirus complicó el flujo de mercancías en el gigante asiático, empero, para el cierre de este año, China se constituirá en la economía con mayor dinamismo.
Entre febrero y abril el flujo de mercancías en los principales puertos de China, eran lentos, incluso denotaba que la crisis mundial sería enorme, lo que se confirmó meses después.
Para China, solo significó un traspié, ya que dentro de los indicadores de mitad del este segundo semestre de año, se ve que sus números estarán más que positivos.
Capital financiero publicó a finales de octubre que, China espera que su comercio exterior mantenga un crecimiento estable en el cuarto trimestre de este año, ya que el sector manufacturero es capaz de aumentar la producción a corto período para suministrar los bienes necesarios en medio de la pandemia global.
Dentro de los principales indicadores se establece que, en el tercer trimestre, el comercio exterior del país aumentó 7,5% con respecto al mismo período del año anterior, al registrar $1,32 billones, las exportaciones aumentaron un 10,2% y las importaciones un 4,3%.
Su volumen total de comercio alcanzó máximos históricos durante este período, según la Administración General de Aduanas.
Este positivo crecimiento hará de China la primera gran economía en recuperarse del impacto de la pandemia y ayudará a reparar las cadenas de suministro globales interrumpidas.
La publicación detalla además que, en total, acumulado al tercer trimestre, el comercio exterior total del país se expandió 0,7% interanual, un alivio a la contracción experimentada del 3,2% en el primer semestre. Entre los productos con dinamización en importaciones, destaca la carne de cerdo (+132%) y carne bovina (+39%).
A pesar del impacto generado por el SARS-CoV-2 en todo el mundo durante el tercer y cuarto trimestre, lo que generó una caída en la demanda de bienes, China logró sacar ventajas de las condiciones y generar su comercio exterior.
“Mucho tiene que ver con el efecto de clúster industrial, la calidad de la mano de obra y las redes logísticas bien desarrolladas, no han cambiado”, expresó Gu Xueming, presidente de la Academia China de Comercio Internacional y Cooperación Económica.
El comercio electrónico transfronterizo se ha convertido en una fuerza estabilizadora, con facilidades de transacciones en línea, entrega sin contacto y procedimientos comerciales más cortos. Se estima que las transacciones de comercio exterior por comercio digital crecieron más del 53% en los primeros tres trimestres del presente año.
¿QUÉ SIGNIFICA PARA COSTA RICA?
Costa Rica anunció en febrero que, China ya se estaba constituyendo en un mercado importante para los productos como carne de cerdo y vacuna.
La pandemia generó preocupación dentro del sector exportador costarricense, que veía un panorama pesimista, principalmente de lograr la meta exportadora 2020, ya que en 2019 quedara en deuda.
Según análisis de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), la crisis socioeconómica actual generada por el COVID-19 ha provocado cambios rápidos y disruptivos en los mercados globales, cadenas de abastecimiento y hábitos de consumo.
Procomer detalla que China, epicentro de la pandemia, fue el primer país afectado en sus actividades comerciales, pero ha terminado siendo también primero en recuperar su dinamismo económico.
Según las proyecciones más recientes del FMI (octubre), es probable que sea el único país que cierre 2020 con un crecimiento en su PIB (+1,9%), mientras que en 2021 será de 8,2%, la segunda tasa más elevada.
Para la promotora, el comportamiento de China, resulta importante que el sector exportador esté al tanto sobre el dinamismo de los mercados internacionales.
China, si bien implica retos a nivel logístico, precio y protocolos para exportar, puede ser un mercado potencial para empresas que se preparen para abordarlo.
En 2019 Costa Rica exportó $121 millones de USD a China, y acumulado a agosto de este año ya se ha comercializado $84 millones de USD.