SUBE DEUDA EN TARJETA DE CRÉDITO PESE A LA CAÍDA EN SU DEMANDA
www.cristianleandroc.com / freepik
Deuda de ticos en tarjetas de crédito llega a los ¢1,13 billones, entre julio y octubre el saldo creció ¢47 millones. Oferta privada y con mayor tasa de interés cautiva a los costarricenses
El comportamiento de la deuda de los ticos presenta un aumento, principalmente las que provienen de las tarjetas de crédito, esto pese a que bajó la cantidad en la circulación en estas líneas financieras.
Esa es una de las principales conclusiones que surgen del nuevo estudio, realizado por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) de Costa Rica y publicado este 23 de diciembre.
La pandemia generó una caída en la demanda de soluciones crediticias por parte de los costarricenses, tanto en créditos personales como en la modalidad de tarjetas de créditos.
En la última revisión del Programa Macroeconómico 2020, el Banco Central de Costa Rica detalló que, la demanda de crédito del sector privado continúe estancada en el 2020, dada la incertidumbre prevaleciente sobre la profundidad y extensión de los efectos de la pandemia en la actividad económica.
El jerarca financiero costarricense sí logra adelantar que para el 2021, se estima repunte la demanda de crédito, consecuente con la recuperación económica y mejor percepción de los agentes.
En cuanto al comportamiento de las tarjetas de crédito, los costarricenses, durante la pandemia, buscó la reducción de su compromiso y bajó la demanda de esta propuesta financiera.
El estudio del MEIC detalla que, tarjetas de crédito y débito (con corte al 31 de octubre) determinó que la cantidad de tarjetas de crédito con respecto al estudio anterior de julio disminuyó en 8,47% lo que representa un total de 2.567.306 plásticos en circulación, de los cuales 1.796.989 son titulares y 770.317 corresponden a tarjetas adicionales.
Este informe realizado por la Dirección de Investigaciones Económicas y de Mercado (DIEM), también analizó los datos interanuales y a octubre 2019, la cantidad de plásticos disminuyó un 12,89%, lo que corresponde a 379. 835 tarjetas en circulación, ya que en ese momento en el mercado había un total de 2.947.141 plásticos.
De acuerdo con la información recopilada, en el país operan 32 emisores de tarjetas de crédito de banca privada, banca pública, cooperativas y empresas privadas y se registraron 429 tipos de tarjetas.
Sobre el saldo de deuda interanual (octubre 2019-2020), disminuyó en más de ₡128 millones, sin embargo, de julio a octubre de este año; aumentó en más ₡47 millones, lo que representa un total de ₡1.136.825 (o 1,13 billones), donde saldo de deuda promedio por tarjeta en circulación es de ₡442 808,87.
Con respecto al comportamiento interanual la morosidad de 1 a 90 días aumentó en 0,70%, mientras que, a más de 90 días, disminuyó en 0,88%, detalla el estudio del MEIC.
Los proveedores financieros privados son lo que tienen la mayor cantidad del mercado, por lo que también significa la mayor cantidad de deuda de los ticos.
En cuanto la deuda en colones, las tarjetas de crédito provenientes de los bancos privados – que tiene la tasa de interés más alta 35% y 40% - representa circulan 1,236,473.
Ese mismo comportamiento se ve reflejado en tarjetas de crédito en dólares – con una tasa de interés entre 30% y 35% - son las que prevalece con una emisión de 1,227,712 de plásticos circulando.
Los costarricenses siguen teniendo preferencia por el recurso privado, pese a que la tasa de interés que la oferta de los emisores públicos y la oferta de las cooperativas financieras.
ESTOS SON LOS PRINCIPALES RESULTADOS DEL ESTUDIO DEL MEIC: