Empresas buscan mejorar la calidad del resguardo contable en la emisión de la factura digital. Foto Internet
- Expertos dan claves corporativas
La obligación de la factura digital y demás políticas del Ministerio de Hacienda, hace que las organizaciones inviertan en herramientas tecnológicas. Empero, cuáles son los principales cuidados que debe tener la empresa.
A pesar que la organización puede verse afectado económicamente, la delincuencia también se enfoca en los activos más preciados: la información y la imagen corporativa.
La estrategia para el resguardo de los activos contables de la empresa, no solo da confianza en los procesos internos, también permite con el cumplimiento de las exigencias de Hacienda.
Uno de los principales pasos que debe invertir la empresa es su seguridad legal, tanto en la reglamentación de los procesos contables como las relaciones contractuales en la contratación de un contador externo.
Pablo González, Director de Impuestos de Sfera Legal, explica que la organización – indistintamente de su tamaño – detalla que el manual operativo permita marcar la cancha en materia de seguridad.
“Lo que debería tener toda empresa es un manual operativo para la emisión y recepción de facturas digitales. Pasos a seguir bien descritos para recibir facturas y emitir facturas por los sistemas autorizados”, explica González.
Las pequeñas y medianas empresas, en su mayoría, realizan contrataciones externas de un profesional en contaduría, por lo que debe aumentar los niveles de seguridad y la aplicación de un modelo seguro.
Para González, debe establecerse contractualmente que por errores contables, el responsable del pago de eventuales sanciones sería el proveedor de servicios contables.
De no hacerse así, quien podría verse afectada es la empresa y golpear negativamente la relación con los clientes.
“Lo que debería tener toda empresa es un manual operativo para la emisión y recepción de facturas. Pasos a seguir bien descritos para recibir facturas y emitir facturas por los sistemas autorizados”, señala González.
Seguridad TI
La gestión de Tecnologías de la Información es uno de los procesos, en los que la empresa debe invertir en materia de seguridad, incluso, a pensar que el servicio sea contratado a nivel externo, el contrato debe establecerse las garantías de responsabilidades.
La incorporación de la Factura digital en el país ha sido clave para que los hackers estafen a sus víctimas con solo un click.
Ante esa modalidad de crimen, que afecte el activo tecnológico y hasta ocasione robo, la Universidad Cenfotec, aconseja la aplicación de técnicas de seguridad.
“Queremos que la persona evite ser víctima de cibercrimen y conozca que se puede ayudar así mismo teniendo conciencia de un peligro. La excesiva confianza de las personas al pensar que es algo que no les va a ocurrir, la falta de un buen proceso de respaldos, el no actualizar su sistema operativo y aplicaciones, así como visitar enlaces no solicitados en Internet, son puertas abiertas que pueden aprovechar delincuentes del mundo virtual”, explicó Claudio Valverde, Director de Carrera de la Universidad Cenfotec.
Evite el timo de la ayuda remota: Lo llaman por teléfono ofreciendo ayuda remota en el que toman control de su equipo a través de herramientas como “AnyDesk” o el “TeamViewer”, con esto los ciberdelincuentes aprovechan esta conexión para conocer los datos necesarios de la víctima, como usuarios, contraseñas, cuentas bancarias, entre otros datos sensibles.
Valverde señala que la empresa debe invertir en sistemas de seguridad de la información, además, capacitar al personal en el resguardo del activo digital y tecnológico.
Estos son los principales consejos en materia de seguridad
- Cuando reciba una llamada diciendo que son de una entidad financiera, del Ministerio de Hacienda o de cualquier otra institución y le piden que instale un producto para darle soporte remoto CUELGUE la llamada. Usted está siendo víctima de un engaño.
- No caiga en la trampa aunque le parezca que la información que le están dando es real. Lo hacen parece así para ganarse su confianza.
- Sea precavido y realice transacciones financieras sólo en una red de confianza.
- Nunca instale productos que le son desconocidos en su computadora.
- Sospeche de cualquier solicitud de datos personales, como números de cédula, números de cuenta, números de tarjeta de crédito o débito, números de PIN o del código verificador CVV.
Algunos consejos de Ciberseguridad
- Identidad y privacidad
- Utilice una autenticación robusta.
- Cuide lo que publica de usted y de otros.
- Controle y asegure la información personal que mantiene en sus equipos.
- No brinde información personal ni por teléfono ni en respuesta a correos, las entidades no le pedirán esta información por esos medios.
Comercio electrónico
- Asegúrese de ver la “s” en el HTTPS de la dirección a la que está ingresando
- No comparta claves con nadie.
- Solo exponga sus medios de pago en lugares de confianza.
- Prefiera digitar la dirección de un sitio web transaccional a dar “clic” en un correo.
- Verifique las revisiones de los sitios y productos
- En la medida de lo posible verifique la identidad de la contraparte o tienda.
Información en general
- Realizar respaldos frecuentes.
- Utilizar criptografía.
- Protección legal y privacidad en la nube.
- Antivirus, antispam y antimalware.
- Bloqueo de dispositivos cuando no se usen.
- Utilice solo redes seguras.
- Utilice solo software legal.
- No abra anexos de correos de dudosa procedencia.
- Cambie sus claves periódicamente.
En la empresa
- Contar con planes de recuperación y continuidad
- Contar con sistemas de gestión de seguridad de la información
- Asesorarse y contar con personal de seguridad
- Utilizar tecnología para proteger la información
- Protección al personal
- Sensibilizar y capacitar al personal en seguridad
- Velar por el cumplimiento del marco normativo
Fuente: Sfera Legal y Universidad Cenfotec