Servicio de “cleteros UBERianos” aumenta ventas a restaurantes
Madurez del servicio de entrega germina con plazas en transporte verde. Foto UBER.
- Aumento de pedidos genera más mochilas verdes
Ligia sale de su casa, en Cartago, a las 9 de la mañana, y con su bicicleta comienza sus labores como socia repartidora en UBER eats.
“Tengo un año en esto, me permite ir al INA y además ganarme una entradita. A mis 35 años es difícil encontrar empleo. Acá logro redondearme y estudiar. Además he bajado un poco estas llantitas”, dijo bromeando al frente de un restaurante de comida rápida.
Andrés recién comienza en la actividad, trabaja en una institución pública, y asegura que su trabajo de medio tiempo le permite pagarse los estudios.
“Mire la U están caras. Cuando no voy a clases aprovecho las tarde-noches para ganarme algo. Me pago las copias, las antologías y me ayuda mucho. Una entrada más ayuda en todos los sentidos”, asegura el cletero.
Como estos existen muchos testimonios que ven en el servicio de transporte de alimentos una oportunidad de tener un salario o una “entrada extra”.
“Hay que ponerle, tener cuidado – los carros no respetan que estamos breteando – y las ganancias comienzan a llegar. No se ahueven, sí se puede”, dice Andrés.
El servicio de comida express siempre ha existido en Costa Rica, empero, que este tenga un sentido verde tiene pocos años.
En los países desarrollados, con alto flujo vehicular, ven en la bicicleta el vehículo ideal para la entrega de correspondencia y hasta de comida.
Muchas de las empresas que asocian personal para la entrega sobre las dos ruedas ven un crecimiento rápido del negocio y con bajos costos de inversión, principalmente en el ahorro de combustible.
Esto permite que en esos países vean con buenos ojos la generación de empleo y con un sentido verde.
La inversión para formar parte de este servicio se ajusta a todos los bolsillos e incluso es tan bueno el negocio, que además de ser rentable, por todo lado que se mire, genera mano de obra y crecimiento socioeconómico.
Es decir, que aquel socio colaborador que inicie con una bicicleta, no solo mejora su salud, también con la posibilidad de invertir en su propio servicio y pasar a una motocicleta; que le permitirá hacer más entregas por día, mejorando su ingreso semanal.
UBER EATS tiene un servicio maduro en Costa Rica, con crecimiento en el número de usuarios, de restaurantes y principalmente de socios colaboradores.
En Costa Rica la aplicación está disponible desde 2017 y cuenta con más de 1.000 restaurantes asociados, en San José, Heredia, Alajuela, Liberia, San Ramón, Pérez Zeledón, Jacó y Cartago.
Dentro de los datos estadísticos proporcionados a www.cristianleandroc.com, en menos de un año, más de 700.000 usuarios habían descargado la aplicación de UBER Eats.
“Uber Eats está apoyando el crecimiento de la industria restaurantera de Costa Rica, a incrementar el valor de su negocio con oportunidades de ventas incrementales. Ya que vemos, que el servicio a domicilio juega un papel cada vez más importante en el negocio de nuestros socios”, explicó Carolina Coto, Gerente de Comunicación UBER Centroamérica.
Coto explica que en los últimos dos años se evidencia un aumento de la demanda, ya que durante décadas, los restaurantes han servido a los clientes durante el horario tradicional: desayuno, almuerzo y cena.
Para la gerente el crecimiento de la solicitud de alimentos vía app, UBER Eats está ayudando a los restaurantes a desbloquear la demanda en las horas de menor actividad. Por otro lado, Coto subraya que, mientras algunos restaurantes normalmente solo han estado ocupados en el almuerzo o en horario para la cena; en la actualidad existen pedidos en los nuevos momentos del día.
“Uber Eats permite que éstos ofrezcan comidas para todos los gustos y ocasiones. Desde especialidades locales favoritas hasta las grandes cadenas, UBER Eats permite que se ofrezcan platos, entregados por los socios repartidores de manera confiable y rápida, en cerca de 31 minutos”, asegura Coto.
Con relación a los socios repartidores, Uber Eats está brindando una forma flexible de obtener algún ingreso adicional, en el momento del día y zona que mejor les convenga.
Coto explica que, los socios repartidores escogen si reparten en carro, en bicicleta o en moto, es una modalidad atractiva para generar ingresos y que en Costa Rica se ve como un empleo.
Uno de los incentivos, según detalla Coto, es que todos los viajes están asegurados y los comensales pueden dar un ‘extra’ a los socios repartidores directamente desde la app. “Sabemos que la entrega de comida puede a veces ser complicada, especialmente en locaciones como edificios de oficinas o residenciales. Por eso, los socios repartidores cuentan con una plataforma de chat dentro de la app que les permite a los comensales comunicarse con ellos de una manera fácil”, detalla.
Hoy, UBER Eats representa ser una aplicación a millones de personas en todo el mundo solicitar la comida a más de 200 mil restaurantes en más de 350 ciudades en 35 países.
Datos de UBER Eats Costa Rica:
- Uber Eats permite a las personas buscar y descubrir restaurantes locales, solicitar la comida que desean para su entrega a domicilio con solo tocar un botón y recibirla de manera confiable y rápida.
- Uber Eats está disponible en +500 ciudades en 36 países, con +220,000 restaurantes aliados a nivel global.
- En América Latina en solo dos años, Uber Eats se ha expandido a más de 80 ciudades en 14 países: México, República Dominicana, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Colombia, Ecuador, Guatemala, Perú, Chile, Uruguay, Brasil, Puerto Rico, El Salvador, Argentina.
- En Costa Rica está disponible desde 2017, donde cuenta con más de 1000 restaurantes asociados, en las provincias de San José, Heredia, Alajuela, Liberia, Pérez Zeledón y Cartago.
- En menos de un año, más de 700 000 usuarios habían descargado la aplicación de Uber Eats.
Fuente: UBER Costa Rica.
3 comentarios
5 estrella: | (2) | |
---|---|---|
4 estrella: | (0) | |
3 estrella: | (0) | |
2 estrella: | (0) | |
1 estrella: | (0) | |
(5.0)
Comentario De: melissa Visitante

me parece bueno,yo soy ciclista y corro mucho ,tengo mucho entrenamiento y me parece que voy a tratar de conseguir este trabajo con uber
Comentario De: melissa Visitante

me gusta el empleo
Comentario De: David Visitante

Creo que me serviria bastante soy ciclista y estoy con un equipo de ciclismo soy puntual y determinado necesito el trabajo de uber